Sarna humana

  • Por Joaquin Sanchez Soto
  • 14 feb, 2025

Escabiosis o Sarna humana nos visita

La escabiosis, también conocida como sarna, es una afección de la piel causada por un ácaro llamado Sarcoptes scabiei. Se caracteriza por picazón intensa y erupciones cutáneas.

Causas:

La sarna se transmite principalmente por contacto directo y prolongado de piel a piel con una persona que tiene sarna. También puede propagarse a través de ropa de cama o prendas de vestir contaminadas, aunque esto es menos común.

Síntomas:

  • Picazón intensa: La picazón es el síntoma más característico de la sarna y suele empeorar por la noche.
  • Erupciones cutáneas: Aparecen pequeñas protuberancias rojas o granos en la piel, a menudo en áreas como las manos, los codos, las axilas, los genitales y entre los dedos.
  • Túneles: En algunos casos, se pueden observar líneas delgadas y onduladas en la piel, que son los túneles excavados por los ácaros.

Diagnóstico:

El diagnóstico de la sarna se basa en la observación de los síntomas y en la identificación de los ácaros o sus huevos mediante un examen microscópico de raspados de piel.

Tratamiento:

El tratamiento de la sarna implica el uso de medicamentos recetados, como cremas o lociones de permetrina o ivermectina, que matan a los ácaros. Es importante seguir las instrucciones del médico y aplicar el medicamento en todo el cuerpo, no solo en las áreas afectadas.

Además del tratamiento médico, se recomienda:

  • Lavar la ropa y la ropa de cama: Lave toda la ropa, la ropa de cama y las toallas con agua caliente y séquelas a alta temperatura para matar a los ácaros.
  • Aspirar: Aspire alfombras, tapicería y otras superficies para eliminar los ácaros y sus huevos.
  • Tratar a los contactos: Todas las personas que hayan tenido contacto cercano con la persona infectada deben recibir tratamiento, incluso si no tienen síntomas.

Prevención:

Para prevenir la propagación de la sarna, es importante:

  • Evitar el contacto cercano: Evite el contacto prolongado de piel a piel con personas que tengan sarna.
  • Lavar la ropa: Lave la ropa y la ropa de cama con frecuencia, especialmente si ha estado en contacto con alguien que tiene sarna.
  • Aspirar: Aspire regularmente para eliminar los ácaros y sus huevos.

Si tiene picazón intensa y erupciones cutáneas, consulte a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

* Texto editado por IA Gemini y validado don Dr. Sánchez Soto
Por Joaquin Sanchez Soto 31 de marzo de 2025
El ITB  (INDICE TOBILLO-BRAZO) es una prueba que compara la presión arterial en el tobillo con la presión arterial en el brazo.
El ITB es una herramienta útil para diagnosticar la Enfermedad Aterial periférica (EAP) , una afección en la que las arterias de las piernas y los pies se estrechan o bloquean, reduciendo el flujo sanguíneo.
Es una prueba sencilla a realizar en Consulta General con el Manguito de Tensión Arterial y un sencillo Doppler, que nos dice si tienes obstrucción de las Arterias y en su caso como funcionan los tratamientos que se administran para mejorar la situación.
El signo más llamativo es la CLAUDICACIÓN INTERMITENTE que es la necesidad de parar de andar cuando llevas unos metros porque comienzas a sentir dolor, como se ve en la imágen 
Pide a tu Médico de Familiar que te la realice.

Por Joaquin Sanchez Soto 14 de febrero de 2025
Entre las pruebas complementarias en consulta se encuentran los Análisis Clínicos. Es importante disponer de esta opciónen consulta, porque mejora la asistencia al paciente y adelanta el proceso de diagnóstico.
En mi consulta le ofrecemos al paciente la realización de toda clase de análisis, a coste muy razonable.
Lo habilual en consulta es prescribirlos y que el paciente acuda a un laboratorio, pero enlentece el proceso de diagnóstico y el coste suele ser mucho más elevado.
Mi experienda muestra que es muy util para la Consulta Integral que nuestro modelo de trabajo.
Por Joaquin Sanchez Soto 31 de mayo de 2024

La aerosolterapia , también conocida como terapia con nebulizador, es un método de administración de medicamentos que consiste en convertir un fármaco líquido en una niebla fina que se inhala a través de la boca o la nariz. Esta técnica se utiliza comúnmente para tratar diversas afecciones respiratorias, incluyendo infecciones.

¿Cómo funciona la aerosolterapia en las infecciones respiratorias?

Las partículas de aerosol nebulizadas llegan directamente a las vías respiratorias, donde el medicamento puede actuar de manera localizada y efectiva. Esto permite alcanzar altas concentraciones del fármaco en el sitio de infección, con menores dosis y menos efectos secundarios sistémicos en comparación con otras vías de administración, como la oral o la intravenosa.

¿Qué infecciones respiratorias se pueden tratar con aerosolterapia?

La aerosolterapia se considera un tratamiento eficaz para una amplia gama de infecciones respiratorias, entre las que se encuentran:

  • Infecciones virales: Resfriado común, gripe, bronquiolitis viral.
  • Infecciones bacterianas: Neumonía, bronquitis bacteriana, sinusitis.
  • Enfermedades fúngicas: Aspergilosis.

¿Cuáles son los beneficios de la aerosolterapia?

La aerosolterapia ofrece diversas ventajas en el tratamiento de infecciones respiratorias:

  • Acción directa: El medicamento llega directamente al sitio de la infección, maximizando su eficacia.
  • Menos efectos secundarios: Se requieren dosis más bajas, lo que reduce la probabilidad de efectos adversos sistémicos.
  • Inicio rápido de acción: El medicamento actúa rápidamente, aliviando los síntomas con mayor celeridad.
  • Facilidad de uso: La administración mediante nebulizador es sencilla y puede realizarse en el hogar.

¿Existen riesgos asociados a la aerosolterapia?

La aerosolterapia generalmente es segura y bien tolerada. Sin embargo, como en cualquier tratamiento médico, existen algunos riesgos potenciales:

  • Irritación de las vías respiratorias: En algunos casos, la inhalación de la niebla puede causar irritación en la garganta o los pulmones.
  • Infecciones: Es importante seguir las instrucciones de higiene adecuadas para prevenir la contaminación del nebulizador y el riesgo de infecciones.
  • Interacciones medicamentosas: Algunos medicamentos pueden interactuar con los componentes del nebulizador o con el fármaco inhalado.

¿En qué casos está contraindicada la aerosolterapia?

La aerosolterapia no es adecuada para todas las personas. Algunos casos en los que se desaconseja su uso incluyen:

  • Asma grave: La aerosolterapia puede desencadenar un ataque de asma en personas con asma grave.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): En algunos pacientes con EPOC avanzada, la aerosolterapia puede empeorar la dificultad para respirar.
  • Hemorragias pulmonares: La aerosolterapia puede aumentar el riesgo de sangrado en personas con hemorragias pulmonares.

En conclusión, la aerosolterapia es una herramienta valiosa en el tratamiento de diversas infecciones respiratorias. Su eficacia, rapidez de acción y facilidad de uso la convierten en una opción atractiva para muchos pacientes.

En mi consulta la prescribo cada vez más utilizando dispositivos portátiles, lo que jace que el tratamiento sea muy faciil y con un coste en medicamentos menor.

Por Joaquin Sanchez Soto 20 de abril de 2022

¿Qué es un Holter electrocardiográfico de 24 horas?

Un Holter es un dispositivo portátil que registra la actividad eléctrica del corazón de forma continua durante un período de 24 horas o más. Se utiliza para detectar anomalías en el ritmo cardíaco que pueden no aparecer en un electrocardiograma (ECG) estándar, que solo registra la actividad del corazón durante unos segundos.

¿Cómo funciona un Holter electrocardiográfico de 24 horas?

El Holter se coloca en el paciente de forma ambulatoria, es decir, sin necesidad de hospitalización. Se colocan unos electrodos adhesivos en el pecho del paciente, que se conectan al dispositivo Holter. El paciente puede realizar sus actividades diarias normales mientras lleva el Holter.

¿Por qué se utiliza un Holter electrocardiográfico de 24 horas?

El Holter se utiliza para diagnosticar diversas afecciones cardíacas, como:

  • Arritmias cardíacas (ritmos cardíacos irregulares)
  • Isquemia miocárdica (falta de flujo sanguíneo al corazón)
  • Síncope (desmayos)
  • Palpitaciones (sensación de latidos cardíacos rápidos o irregulares)

¿Cómo se realiza la prueba?

La colocación del holter es un procedimiento sencillo y no invasivo. Un técnico de salud coloca los electrodos en el pecho del paciente y los conecta al dispositivo. Se le proporcionan instrucciones sobre cómo llevar el holter durante las 24 horas y qué actividades puede realizar.

¿Qué esperar después de la prueba?

Una vez transcurridas las 24 horas, el paciente devuelve el holter al centro médico. Los datos registrados se descargan y analizan por un cardiólogo, quien elabora un informe con los resultados. Este informe se entrega al paciente, quien deberá llevarlo a su médico tratante para que lo interprete y establezca un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Si tienes alguna duda puedes consultar por teléfono o678783435 ó por wasap .
Por Joaquin Sanchez Soto 10 de abril de 2022

PLASMA RICO EN PLAQUETAS – PRP tiene múltiples funciones. Reduce el dolor y ataca la inflamación crónica, se trata de una terapia condoprotectora y regenerativa. Este tratamiento con suero autólogo -del propio paciente- logra: Reducir el dolor, Reparar la función articular, Frenar los efectos de la artrosis o corregir los daños que se han producido en el cartílago hasta donde biológicamente es posible. Indicado en artrosis de rodilla leves o moderadas, lesiones de tendones yen dolores de columna, con respuesta muy rápida en síndromes dolorosos de cuello,  que pueden evitar una futura cirugía. La lumbalgia crónica también puede beneficiarse del PRP mejorando el dolor y la movilidad de la columna, muy llamativa en personas que van perdiendo la posición erguida que recuperarán la erecta. 

El proceso completo de obtención de PRP e Infiltración terapéutica se realiza en una sola consulta, y el tratamiento completo suele ser de 2 ó 3 sesiones con intervalo de 3 semanas.   En lesiones degenerativas se recomiendan una sesión de recuerdo anual.

En nuestr consulta tenemos una importante experienia con resultados muy positivos.

Por Joaquin Sanchez Soto 19 de febrero de 2020
Teleconsulta doctor Sánchez Soto
Por Joaquin Sanchez Soto 8 de febrero de 2020

Una infección, frecuente en consulta por estas fechas, es el MOLUSCO CONTAGIOSO . Enfermedad producida por un virus extendido por todo e mundo que se trasmite por contacto. Se muestra en forma de una erupción benigna en forma de pápulas múltiples umbilicadas (deprimidas en el centro), más frecuente en niños -aunque también afectan a adultos-, distribuyéndose por cara, cuello, las axilas, los brazos y las manos, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, excepto en palmas de manos y pies.

En adultos suele aparecer en zona genital y peri genital como una enfermedad de transmisión sexual.

Afecta a la capa superficial de la piel y suele curar sola en meses o años, si la persona tiene las defensas normales, sin dejar cicatriz, pero sobre todo hay que evitar el contacto con las lesiones para no infectar otras zonas o a otras personas.

Existen diversos tratamientos. Desde aplicaciones de productos tópicos, a intervención por cuteraje, extrusión, criocirugía o electro desecación.

En nuestra consulta realizamos la electrodesecación -electrocirugía con punta fina-, una técnica rápida y que no debe molestar –aplicamos crema anestésica previamente-.

Aunque como les digo es una enfermedad banal debe tratarse para evitar que se infecten las lesiones y para no contagiar a nadie.

Puede pedir cita para Cirugía Menor Ambulatoria en nuestra web.

Por Joaquin Sanchez Soto 14 de diciembre de 2018

Para un médico, que ama, disfruta y se divierte todos los días cumpliendo con su trabajo, el llegar a la jubilación forzosa puede suponer una situación crítica/delicada, y para éste lo ha sido.

Sin tener jobi que ocupe tanto tiempo libre, y ni ganas de inventarlo, - ¡que ya es viejo Pedro para cabrero! - y que lo único que sabe es trabajar, producir y crear, quizás la nueva etapa pueda ser una oportunidad para iniciar proyectos que otrora le rondaron por las mientes y para los que no hubo tiempo ni lugar.

Pero para una imaginación creativa y mentalidad emprendedora, tiempo libre, ganas y capacidad puede ser un peligroso coctel difícil de manejar; así que, llegado aquí, debe ser momento de priorizar.

Y en ello, primero empezar con lo propio, con un proyecto que trate de recoger lo bueno que de la profesión aprendió y ponerlo a disposición de los demás, a su forma y modo personal de hacer las cosas.

Lo que aprendió como médico rural de atención pública domiciliaria al principio de los principios, y con lo vivió trabajando en equipo en el Centro de Salud de Alconchel, con más medios, pero... llamémoslo ¡menos próximo! aunque el tratara que no lo pareciera, decide sea el eje que guíe su proyecto.

Y es cuando, el médico rural, de bastón y sombrero, pero que “también anduvo ya en muchas guerras", abre su  “consulta doctor sánchez soto”, con todos los medios técnicos más modernos y en el entorno más agradable de trabajo posible –su propio domicilio-, en el barrio de Santa Marina de Badajoz.

Una consulta de "médico de pueblo", con ciencia y experiencia acumulada con los años, se pone a su disposición.


Show More